miércoles, 15 de junio de 2011

INVITACIÒN!!!

                                                                                                                            
Rosaura Funes, Coordinadora de la sala, informó que “se seguirán realizando actividades culturales y formativas para niños de todas la edades”. Asimismo, aprovechó la oportunidad para extender la invitación a todas las comunidades a visitar este lugar y disfrutar de la programación. La idea es que los niños obtengan conocimientos e internalicen los ritmos sin necesidad de usar gráficas, buscando siempre formas dinámicas.

La música lo es todo para los niños, ya que les permite afianzar su motricidad y además, les ayuda a desarrollar creatividad lógica, conciencia corporal y lenguaje. Al cruzar la puerta de la sala se percibe una energía distinta. Es alegría pura y tranquilidad. Es un espacio que invita a la lectura y al aprendizaje.


 CONOCE SUS INSTALACIONES!!!

La sala infantil de lectura ofrece….



Actividades integrales de formación y animación a la lectura todos los días...

El objetivo es hacer que los niños formen parte de actividades en las que no sólo se diviertan, sino que les deje algo”. Ernesto Hernández, integrante del colectivo.
CUENTACUENTOS


 TÌTERES



MÙSICA INFANTIL


TALLER DE PINTURA

BIBLIOTECA INFANTIL


“LOS NIÑOS NECESITAN UN LUGAR DONDE JEGUEN, CREEN Y LOS ENSENEN A AMAR LA LECTURA”
ROSAURA FUNES

PARA ADULTOS TAMBIÉN 
Funes informó que cuentan con libros de diferentes editoriales, entre las que mencionó: Fondo Editorial Fundarte, Monte Ávila Editores, Ekaré, Fundación Editorial El perro y la rana, Alfaguara, el Fondo de Cultura Económica. Asimismo, informó que aunque la mayoría de los textos son de carácter infantil, también disponen de lecturas para adultos, para que los padres que acompañen a los pequeños puedan distraerse.
“Estadísticamente, en promedio, a la sala de lectura vienen mensualmente entre 500 y 600 personas. De esa cantidad, calculamos que aproximadamente 60% son niños y niñas”, dijo Funes.
En relación a esos números, la coordinadora general del espacio consideró que “eso significa que a los niños sí les gusta las actividades. Hay muchachos que vienen todos los días. Eso es una ganancia pues en su tiempo libre ya no están metidos en un ciber”.
 Si quieres leer de una forma amena y divertida, conoce la sala de lectura "Manuelita Sáenz"


   En la plaza bolívar de Caracas hubo un lugar que en tiempos pasados funcionó como una biblioteca, pero la desidia lo convirtió en un depósito para comerciantes informales. La oscuridad y los insectos reinaron en ese espacio por mucho tiempo. Sin embargo, un rayo de luz cercenó el olvido. Ese haz brillante tomó forma de idea para dar vida a la Sala de Lectura Infantil Manuelita Sáenz, en el mes de noviembre pasado y desde el mes de enero  abrió sus puertas de martes a domingo en horario de 10:00am a 5:00pm este espacio funciona gracias a un acuerdo hecho entre la alcaldía de caracas y Fundapatrimonio.
   En la recuperación de los espacios públicos que viene desarrollando la Alcaldía de Caracas con una visión socialista, la Sala de Lectura Infantil Manuelita Sáenz es un emblema de la gestión del alcalde, porque en un mundo diseñado para los adultos este espacio representa inclusión para los niños, niñas y adolescentes”, dijo el presidente de Fundarte, Freddy Ñáñez.
   Una de las premisas en la sala de lectura es la participación de los niños y niñas. Es por ello que una de las dinámicas más interesantes es la llamada creación de relatos. Esta actividad consiste en que cada uno de los participantes escribe una historia individual o cuando es colectivo va dando ideas para su construcción. “Hasta ahora ya tenemos dos cuentos en conjunto: uno se llama La importancia del blanco, que será editado por la Fundación Editorial El perro y la rana, y el otro es El caballo saltarín”.
Te invito a conocerla!!!

SIGUE EL ENLACE SI DESEAS MÁS INFORMACIÒN....

                                                                           
       http://www.fundarte.gob.ve/